sábado, 13 de febrero de 2010

Reflexion, imagen en movimiento.

En realidad nunca he visto al video con demasiado interes en lo que se refiere a mi produccion, sin embargo la imagen me interesa bastante, y es un hecho que hoy en dia no dependemos de la pintura como referente para la lectura de una imagen como en el pasado.

Aunque estar inmersos en un epoca en la cual la tecnologia nos permite tanto registrar, crear,difundir y reproducir videos de manera instantanea y masiva podemos tener acceso tanto a la creacion como ala apreciacion de trabajos altamente esteticos y complejos existe por otro lado gracias a estas facilidades una sobreexposicion con la cual vamos perdiendo la capacidad de ser sensibles ala presencia de una sola imagen.

Vale la pena tambien, tomar en cuenta que nuestra comprension de un codigo visual esta tremendamente influenciada por este bombardeo audiovisual, principalmente de imagenes en movimiento generado por la publicidad , medios masivos, cine y las torrenciales cantidades de videos que pululan en la red; de talforma estas imagenes en movimiento sean un gran referente aun en la lectura de una imagen estatica.

Sin embargo a pesar de no haber usado hasta ahora el video como una herramienta expresiva, no puedo dejar de sentirme atraido por trabajos de video artistas cuyas imagenes en movimiento ,se construyen por el modo en que la imagen articula un punto de vista no narrativo, sino evocativo. La imagen es movimiento hacia la interioridad del sujeto, me gusta lo que sucede por ejemplo en El Quinteto de los Atónitos de Bill Viola en donde vemos a cinco personajes que nos muestran sus pasiones, relacionados entre si por la composición, pero aislados a su vez en sus propios sentimientos. Los cinco rostros van pasando por lo que Viola llama "arcos de intensidad", sufriendo diferentes intervalos de fuerza en la emoción a la vez que se crea una atmósfera especial entre ellos. La ralentización de las imágenes permite apreciar los mínimos cambios de expresión y los gestos, y el silencio contribuye a intensificar la emoción, formando una fuerte conexión empática con el espectador.

"I¨m interested in what ancient masters did´nt print, those steps in between" Bill Viola . En mi caso lo que mas interesa es la pintura realista por ello que me siento tan atraido a estos trabajos que no involucran al movimiento en funcion de de justificar una narrativa, sino mas como una forma de poder vivir una imagen, hacerla mas sensorial, empaparse de ella para evocar una sensacion , es por ello que tambien admiro trabajos de Pipilatti Rist quien dice:
" no quiero hacer masturbaciones diciéndole a la gente de manera superficial cosas que la gente ya sabe Por eso me interesa más aquello que es difícil expresar con palabras. Por ejemplo, nuestra vida cada vez más monitorizada: el conocimiento, la ciencia, los sentimientos" con videos como Aujourd´Hui donde se aleja de la narrativa cinematografica para contarnos aquello que fluye a través del tiempo, los deseos, las emociones, recuerdos indefinidos aunque presentes con imagenes sobrepuestas parpadeantes y sonidos difusos, ella tambien añade que sus "videos son como pinturas que se mueven dentro del cristal.(pantalla)"

A mi parecer, despues de ver trabajos como los antes mencionados es claro notar el como la imagen en movimiento y el sonido pueden enriquecer bastante una imagen, darle fuerza e involucrar mas al espectador .Lo que a mi me interesa es el como al hacer uso de herramientas que excitan varios sentidos el espectador vive una experiencia momentanea, empatica y envolvente que dificilmente lograra con una imagen que no los estimule tanto, por otro lado me parece triste notar como esta estimulacion parece casi necesaria para que hoy en dia pueda apreciarse una imagen.



No hay comentarios:

Publicar un comentario